
El principal objetivo de este proyecto es poner a disposición de los ciudadanos los datos de contacto y la ubicación geográfica de las instituciones culturales más representativas, tanto las dependientes directamente del Ministerio de Cultura como las que dependen de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y organismos privados y que figuran en los directorios coordinados por el Ministerio.
La web cuenta con dos versiones: una accesible, con los resultados en modo texto ordenados por categorías, y otra con mapa, basada -cómo no- en Google Maps. Esta segunda versión ubica en el mapa todos los datos de Geocultura, mostrándolos en detalle cuando el nivel de zoom así lo permite o agrupados cuando estemos más alejados. También permite mostrar u ocultar los resultados por familias, facilitando así su localización.
Actualmente, estan geolocalizados 453 archivos, 4.900 bibliotecas públicas, 1.417 museos y 40 bienes españoles declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, además de los Centros Artísticos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, las salas de exposiciones incluidas en la Guía de Recursos de la Fotografía Artística en España, las sedes del Ministerio de Cultura, sus Oficinas de Registro y Centros de Documentación y la sede central del Instituto Cervantes. En total, casi 7.000 centros culturales repartidos por toda España.
Enlace:
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario