La historia del cambio horario está íntimamente ligada al ahorro de energía, aplicándose por primera vez como consecuencia de la primera guerra mundial. Durante la crisis del petróleo de 1973 la mayoría de países industrializados del mundo volvió a adoptar esta medida ante la gravedad de la situación.
En España, el cambio de hora viene aplicándose desde 1974 y en 1984 nos adaptamos a la directiva europea que regula los cambios de horario en toda la UE, estableciéndose el último domingo de marzo y octubre como las fechas definitivas.
El criterio para estos cambios sigue siendo el mismo: Al adaptar el comienzo de la jornada laboral a las horas de luz naturales, y según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sólo el ahorro doméstico puede llegar al 5%.
Por contra, este cambio puede afectar a nuestro reloj biológico, provocando transtornos en el sueño, especialmente en niños y ancianos, situación que puede tardar dos o tres días en superarse.

Resulta de especial interés el mapa con la hora de las principales ciudades del mundo. Otra curiosa aplicación desarrollada gracias a las APIs de Google.
Enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario