Los efectos de Internet en nuestro día a día están ya fuera de toda duda. Nuestra forma de trabajar, los canales de comunicación, el acceso a la información y un largo etcétera de actividades cotidianas están marcadas ya por esta red global y comunitaria. Y el mundo del periodismo no ha quedado fuera de esta revolución.
Los medios de comunicación tradicionales, lejos de sentirse amenazados, empiezan a adoptar nuevas herramientas y conceptos, convirtiendo a cada uno de nosotros en reporteros gráficos, enviados especiales repartidos por todo el mundo, con la última hora siempre disponible y actualizada.
Dos ejemplos de este periodismo ciudadano son
Cámara Abierta 2.0 y
Yo, Periodista.
Cámara Abierta 2.0 es un programa de Televisión Española, que se emite en la 2, por la noche de lunes a miércoles. Ellos lo denominan Tele-Blog ya que son los espectadores los que, con sus propios vídeos e informaciones, componen el programa.
Yo Periodista es el espacio periodístico que EL PAÍS dedica a sus lectores. Los usuarios, previo registro, pueden publicar textos, fotos, vídeos y audios. Después, un equipo de periodistas revisa la veracidad de las noticias, contactando con el autor.
Periodismo de calidad realizado por quienes más cerca están de la noticia: los que la viven.
Enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario